Una asociación excepcional con Magnum Photos

Durante más de 250 años, Veuve Clicquot ha hecho brillar su cultura Solaire por todo el mundo, inspirada en el optimismo de la propia Madame Clicquot y expresada a través de su icónico amarillo; el color del sol.

Hoy Veuve Clicquot encuentra una nueva expresión cultural, en asociación con la legendaria agencia Magnum Photos. Juntos anuncian Emotions of the Sun, una magnífica celebración fotográfica del Sol. Ocho fotógrafos presentan sus respuestas a un mismo encargo: una carta blanca creativa para transmitir las emociones que les inspira el Sol.

Trabajando simultáneamente en los cinco continentes, los fotógrafos ofrecen sus interpretaciones individuales en 40 nuevas fotografías, ilustrando cada una de ellas el poder del Sol.

Photo of a woman in front of the sun by Trent Parke for Magnum Photos

©️ Trent Parke | Magnum Photos

Una interpretación personal Emotions of the Sun

La fotografía es una colaboración entre un artista y la luz, en particular el Sol; fuente inagotable de inspiración. Un aliado cuyo resplandor dorado sublima el paisaje más bello y realza la belleza del sujeto elegido. El Sol ofrece a los fotógrafos un sinfín de emociones que captar y transmitir.

En ocho países diferentes, los fotógrafos ofrecen uno o varios momentos en respuesta a esta temática solar, a través de un extraordinario espectro de emociones, formas y colores, desde espectaculares espacios al aire libre hasta los interiores íntimos.

Image without a name
Upcoming destination
of the exhibition:
New York

After an exceptional reveal at Milan Design Week, the exhibition's next stop will be in New York, during June 2024.

Semana de Milan Fashion Week: primera parada de la exposición

Para el lanzamiento inaugural de la exposición itinerante Emotions of the Sun, Veuve Clicquot hace escala en Italia durante la Milan Fashion Week, que tendrá lugar en el Garden Senato Milano del 16 al 21 de abril.

Emotions of the Sun se presenta en colaboración con la curadora de fotografía francesa Pauline Vermare. La exposición presenta 40 grabados de ocho fotógrafos distintos.

La exposición se complementa con un excepcional menú degustación en un Café Clicquot, inspirado en la temática del Sol en su plato. Durante todo el día se servirán platos de autor maridados con cuvées seleccionadas de Veuve Clicquot.

Descubra las obras de arte
Sun Cycle on Mount Fuji de Steve McCurry

"El país del sol naciente", como se conoce a Japón en Occidente, está representado con un sol rojo brillante en el centro de su bandera.

La serie de McCurry, en la que aparecen tanto el Fuji como el majestuoso Sol a lo largo del ciclo de un solo día, recuerda a las Treinta y seis vistas del monte Fuji (1830) del influyente artista japonés del ukiyo-e Hokusai, que representaba el volcán desde varias perspectivas y con cualquier tiempo, a lo largo de las estaciones.

Las imágenes coreografiadas de McCurry incluyen una presencia humana en cada paisaje, un humilde testigo de la incomparable belleza de la naturaleza, símbolo de una profunda armonía. Brillante, el sol se presenta como fuente de la vida. 

Steve McCurry photo of a man in front of Mount Fuji
The Magic of the Sun de Cristina de Middel

En Salvador de Bahía (Brasil), De Middel creó un universo fantasmagórico que simboliza el Sol y el impacto emocional de la luz solar.

Entre dunas de arena y extensiones de agua, utilizando una iluminación intensa, formas metafóricas y colores brillantes, creó un teatro de la vida que destila calidez y abundancia.

A través de su caprichoso objetivo, De Middel crea imágenes que transmiten, de forma delicada y poética, sentimientos de alegría, plenitud y libertad. En presencia de sus épicos cuadros, el espectador siente una abrumadora sensación de plenitud y satisfacción: una ligereza del ser.

Cristina de Middel photo of a yellow ballon in front of a desert oasis
The Sun as the Ultimate Force of Life por Trent Parke

Estos fascinantes retratos del Sol fueron tomados durante el verano australiano en Adelaida, ciudad natal de Parke. Para esta serie, el artista optó por fusionar dos grandes fuerzas de la naturaleza: el océano y el Sol, a los que describe como "símbolos de la energía universal".

Capturando el Sol en su momento más impresionante, poniéndose hacia el horizonte, Parke sacó hipnotizadoras fotografías que reflejan la simbiosis entre el ser humano y la naturaleza. El océano se convierte en un suntuoso lienzo, que da lugar a un conjunto de fotografías que destilan felicidad, paz y serenidad.

Trent Parke photo of a man jumping in the sea in front of a sunset
The Many Suns of Oaxaca por Alex Webb

Cuando se le propuso realizar una obra sobre el Sol, Alex Webb pensó inmediatamente en Oaxaca (México), una ciudad muy cercana a su corazón. Más allá de su extraordinaria belleza, Webb explica que el lugar también es portador de un legado cultural distintivo: la mitología de los mixtecos, uno de los muchos pueblos indígenas de Oaxaca, gran parte de la cual se centraba en una aguda conciencia del Sol.

Inspirándose en la arquitectura y las escenas cotidianas de la ciudad, Webb creó una serie repleta de símbolos solares. Los colores, la luz y la energía del lugar y de los transeúntes, le permitieron crear composiciones de varias capas, escenas teatrales llenas de energía solar, luz rica y dorada, y colores extraordinarios y atrevidos.

Sus fotografías captan el estado de ánimo y la atmósfera creados por los propios colores, cada uno lleno de su propio componente emocional: felicidad, emoción y, a veces, incluso misterio. 

Alex Webb photo of a woman with a yellow balloon in front of a red wall
The Sun That Binds Us de Nanna Heitmann

Nanna Heitmann decidió fotografiar el espectacular desierto de las Bardenas Reales, en España. Para lograr reflejar el estado de ánimo y las emociones adecuadas, eligió trabajar con luz solar baja y oblicua, cuando el desierto adquiere un tono amarillo más suave.

Utilizando un trozo de tela naranja, simbolizó los cálidos rayos del sol que nos conectan unos con otros y nos regalan energía y vida. Sus imágenes transmiten una sensación de contemplación y conexión con algo más grande que nosotros mismos. En estas puestas en escena, los seres humanos y el sol están en perfecta ósmosis: en la inmensidad de nuestro mundo, son uno solo.

Esta serie transmite una sensación de calma, asombro e introspección, invitando a los espectadores a sumergirse en la belleza de la naturaleza y a encontrar momentos de quietud y apreciación en medio del caos de la vida.

Nanna Heitmann photo of a woman wearing an orange dress in the desert
Make Hay While the Sun Shines por Olivia Arthur

Las fotografías de Olivia Arthur se hicieron en la Francia rural durante los últimos días del verano. Evocan la paz interior, las alegrías sencillas y la poesía de los recuerdos de la infancia.

Sus fotografías se inspiran en el dicho "Siega el heno mientras el sol brilla", que invita a llevar el Sol al interior y aprovechar al máximo cada oportunidad favorable.

Arthur eligió balas de heno y paja como punto de partida para mostrar la energía positiva que todo el mundo siente tras un verano de sol, época en la que la gente interactúa y disfruta de la naturaleza más que en ninguna otra estación. 

Olivia Arthur photo of hay bales
Blooming in the Sun de Lindokuhle Sobekwa

Sobekwa trabajó en su país natal, Sudáfrica, donde se inspiró para fotografiar durante la primavera, una época que, según sus propias palabras, es "como el amanecer: un momento en que todo empieza revivir, a florecer, un periodo lleno de alegría". Sus delicadas fotografías dan testimonio del vínculo profundo y espontáneo que une al ser humano con la naturaleza.

La serie hace palpable la suave caricia del sol primaveral y la pura energía de la naturaleza. Las cálidas imágenes de Sobekwa, llenas de luz y vitalidad, son, como él mismo explica, "un reflejo de lo que vemos con nuestros propios ojos".  

Lindokuhle Sobekwa photo of a man touching a tree
Nurturing Sun de Newsha Tavakolian

Con esta serie de fotografías, Newsha Tavakolian nos invita a vivir un día soleado en su Irán natal. A través de la fábula visual basada en el poder emocional del Sol, Tavakolian explica que quería contar una historia de poder femenino, esperanza y nuevos comienzos.

Se inspiró en un libro titulado "Conversación en un jardín", del escritor iraní Shahrokh Meskoob, en el que dos intelectuales hablan de jardines persas y concluyen que cada jardín está dentro de uno mismo.

Con este mismo espíritu ilustrado, la conmovedora visión que Tavakolian tiene del Sol como una presencia tranquilizadora y nutritiva, nos hace darnos cuenta de que su calor y su luz están dentro de todos y cada uno de nosotros.

Newsha Tavakolian photo of lemons on a bed