
Por segunda vez, la Maison Veuve Clicquot revela su barómetro internacional que refleja el estado actual del emprendimiento femenino: los prejuicios habituales, las barreras mentales y estructurales por vencer y cómo superarlas.
Veuve Clicquot ha estado siempre al lado de las mujeres intrépidas, creando en 1972 su premio a la empresaria (ahora llamado programa “Bold” (valiente) de Veuve Clicquot). En una búsqueda incesante por comprender cómo evoluciona el mundo, queremos ser una fuerza impulsora del cambio y hacer una contribución concreta, sobre todo si se trata de emprendimiento femenino.
Por eso la firma lanzó en 2019 su primer barómetro internacional sobre emprendimiento femenino, para capturar y ver una imagen clara del estado actual del emprendimiento femenino, identificando prejuicios habituales, barreras mentales y estructurales pendientes y cómo superarlas y empezar un debate público. La primera edición de este barómetro internacional abarcó 14 países y 28.741 encuestados (muestra representativa en cada país).

OBSERVAR Y COMPRENDER LA EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO
Una de las ambiciones detrás del barómetro era observar y entender también la evolución en el tiempo del emprendimiento femenino. Por ello, Veuve Clicquot lanzó la segunda edición de su barómetro en 2021, esta vez en 17 países y con 34.622 encuestados (muestra representativa), para explorar el impacto del COVID en el emprendimiento de las mujeres.

LAS MUJERES ESTÁN TRANSFORMANDO LOS DESAFÍOS DEL COVID EN TRIUNFOS
Con la pandemia global llegaron las preocupaciones sobre financiación y capacidad de las empresarias de superar la crisis del COVID-19: entre las mujeres afectadas, el principal temor era que la crisis se tradujera en una menor financiación para proyectos de empresarias, con una preocupación máxima entre las mujeres de Japón (62 %), México (64 %) y Nigeria (65 %). Como resultado, muchas son más precavidas en sus operaciones y dicen tener mucha menos confianza en sí mismas, sobre todo en Corea del Sur (59 %) y Japón, Rusia y Suiza (63 % en estos tres).
Y sin embargo, las mujeres están haciendo de los retos del coronavirus auténticos logros. En 7 países (Australia, Japón, México, Nigeria, Sudáfrica, Suiza y Estados Unidos), las mujeres comentan que tienen más confianza en sus transacciones y dicen sentirse más valientes profesionalmente que antes de la crisis. En 11 de los 17 países, un tercio o más encontró nuevas oportunidades para establecer su propio negocio como consecuencia de la recuperación pos-covid.


El barómetro de Veuve Clicquot es una de las pocas herramientas que nos permite entender bien el estado del emprendimiento femenino hoy, ya que recopila no solo datos de mujeres sino también de toda la población, dando una visión global a largo plazo de la sociedad y sus complejidades.
Por ejemplo, en la mitad de los países estudiados, los niveles de emprendimiento son mayores en las mujeres y hombres de menos de 40 años.
Veuve Clicquot cree que romper los prejuicios, eliminar las barreras estructurales y sociales y dar apoyo y formar a las mujeres permitirá que las mismas avancen y den los primeros pasos para hacerse empresarias. Por ejemplo, entre los 17 países estudiados, hay menos mujeres que hombres que se consideran empresarias. Esta brecha de género en el emprendimiento es máxima en Estados Unidos (24 %), Rusia (18 %), Reino Unido, Italia y Australia (13 % los tres) y mínima en Nigeria (1 %), Japón y México (4 % cada uno). Además, en todos los países investigados hay más mujeres que dicen inspirarse en empresarias que en empresarios.
LA DETERMINACIÓN Y LA CONFIANZA EN UNA MISMA SON LOS ATRIBUTOS ESENCIALES DE UNA EMPRESARIA EXITOSA
La edición más reciente del barómetro subraya el hecho de que las mujeres afrontan notables barreras estructurales para emprender, sobre todo cuando se trata de equilibrar el trabajo y las responsabilidades familiares. Esta dificultad inherente es quizá la razón de que la mayoría de las mujeres en 11 de los 17 países del estudio crean que el emprendimiento femenino altera la vida familiar, mientras que en casi todos los países (16 de 17) solo una minoría piensa lo mismo del emprendimiento masculino. Además, en la mayoría de los países, más o menos la mitad de las aspirantes a empresarias creen que deben adoptar un comportamiento más masculino para triunfar (Italia, Japón, México, Corea del Sur y España son las excepciones).
Sin embargo, las mujeres encuestadas también creen que la determinación y la confianza en sí mismas son los atributos más importantes para que una empresaria triunfe.

METODOLOGÍA DEL BARÓMETRO
Metodología de la 1ª edición:
-Panel online
-La encuesta en Francia se hizo en junio de 2018.
-La encuesta en Reino Unido, Sudáfrica, Japón y Hong Kong se hizo en noviembre de 2018.
-La encuesta en Estados Unidos, Australia, Canadá, Rusia, Alemania, España, Italia, Corea del Sur y Bélgica se realizó en septiembre de 2019.
-Se eligió a los participantes en la encuesta teniendo en cuenta la edad, género y región (si era de aplicación), con límites de cuota para garantizar una población representativa según el censo en lo que corresponde a esos atributos.
Metodología de la 2ª edición:
-Panel online
-La encuesta en los 17 mercados (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, México, Japón, Canadá, Australia, Alemania, Suiza, Italia, España, Nigeria, Sudáfrica, Rusia y Hong Kong) se hizo entre diciembre de 2020 y enero de 2021.
-Se eligió a los participantes en la encuesta teniendo en cuenta la edad, género y región (si era de aplicación), con límites de cuota para garantizar una población representativa según el censo en lo que corresponde a esos atributos.